PCR positivos en los últimos 7/14 días

Tasa de personas con primera PCR positiva por 10.000 tarjetas sanitarias de cada zona básica de salud en los últimos 7/14 días (según corresponda).

Para el cálculo de este indicador se tiene en cuenta a las personas cuyo proceso clínico o sintomatología se ha iniciado en los 14 días previos al resultado de la PCR.

La información sobre ‘PCR’ hacen referencia a las PDIA (Pruebas diagnósticas de infección activa), que determinan la incidencia por ZBS. Dentro de las PDIA se incluyen tanto las PCR positivas como los Test de Antígenos (Ag). En el caso de PCR se contabiliza el primer positivo.

  • 7 días
  • 14 días

Estos criterios están sujetos a continua revisión, en función de los datos sobre la evolución y riesgo de extensión de la enfermedad.

Es importante tener en cuenta que el dato de PCR positivos por población no es el único criterio a valorar para la propuesta de cambio de fase. Los criterios están especificados en nota en el apartado "Mapa y criterios de desescalada".

Incidencia por Zonas Básicas de Salud

La búsqueda por municipio ofrece los datos de la zona básica de salud a la que pertenece. Debe tenerse en cuenta que las zonas suelen abarcar más de un municipio, por lo que no debe olvidarse de que los datos corresponden a toda la zona y no exclusivamente al municipio. Los datos de núm. de afectados y porcentaje de ellos en proporción al número de tarjetas sanitarias aparece pinchando en la zona.

Número y porcentaje de personas que han enfermado por número de tarjetas sanitarias en cada zona básica de salud. El número de casos activos refleja las personas que se consideran aún enfermas según registros de su historia clínica. Datos acumulados desde el 29 de febrero de 2020.

El cálculo de la incidencia de la enfermedad se ha efectuado teniendo en cuenta el número de afectados en relación con el número de tarjetas por zona básica de salud. No se contabilizan aquellas personas que han dejado de tener síntomas compatibles con COVID19. Ese dato se puede apreciar en la gráfica "Incidencia acumulada de enfermedad" disponible en el apartado "Atención primaria". Los datos se recogen desde el 29 de febrero de 2020.

El dato de pacientes enfermos incluye todos los diagnósticos compatibles con coronavirus (neumonía por COVID-19 y enfermedad por COVID-19).

El registro de Medora (historia clínica de atención primaria) incluyó hasta el 14 de marzo únicamente pacientes diagnosticados por prueba de PCR (prueba de detección molecular). Desde el 14 de marzo y tras la modificación de la definición de enfermedad por el Ministerio de Sanidad, se incluyen pacientes con sospecha clínica de enfermedad

En algunos casos pueden aparecer áreas dibujadas fuera de los límites territoriales de Castilla y León. Se trata de supuestos en que, por acuerdos entre administraciones, se presta atención a población de otras Comunidades.